jueves, 23 de agosto de 2012

HISTORIA DE LA ERGONOMÍA



Desde la antigüedad  los científicos han estudiado el trabajo, para explicar  y  mejorar el rendimiento. Pero a partir de la revolución industrial, cuando se hace la primera investigación de campo se muestra que la evolución  tecnológica ha sido la que se ha  puesto a la necesidad de mejorar las funciones humanas.
Según la historia la ERGONOMIA  es una ciencia que produce e integra conocimiento de la ciencias humanas y busca la optimización de los tres elementos de sistemas (hombre- maquina - ambiente) y busca al mismo tiempo salvaguardar la seguridad, la salud  y el bienestar  mientras optimiza la eficacia y el comportamiento.
 El término ergonomía proviene de las palabras griegas ergon (trabajo) y nomos (la ley, norma o doctrina(1)); la primera referencia a la ergonomía aparece recogida en el libro del polaco Wojciech Jastrzebowki (1857) titulado Compendio de Ergonomía o de la ciencia del trabajo basado en verdades tomadas de la naturaleza, que según la traducción de Pacaud (1974) dice: “ para empezar un estudio científico del trabajo y elaborar una concepción de la ciencia del trabajo en tanto que disciplina, no debemos supeditarla en absoluto a otras disciplinas científicas, .... para que esta ciencia del trabajo, que simultáneamente a nuestras facultades físicas, estéticas, racionales y morales....”
De lo que no hay duda que fueron los ingleses quienes impusieron el tema en el mundo actual, dado que fue Murrell quien lo lanzó y se adoptó en la primera “Sociedad de Ergonomía  (Ergonomics Rasearch Society), fundada por los Ingleses (filósofos, psicólogos e ingenieros) en junio de 1949.

En 1961 la organización internacional de normalización (ISO)  define a la ergonomía como "la aplicación de las ciencias biológicas del hombre, junto con las ciencias de la ingeniería, para lograr la adaptación mutua optima del hombre y el trabajo".

CONCEPTOS BASICOS DE LA ERGONOMIA


La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno que se lleva a cabo (lugar de trabajo)  y quienes lo realizan (trabajadores).
La ergonomía es básicamente que se encarga de que el trabajo se adapte al trabajador y así evitar distintos problemas de salud y aumentar la eficacia. La aplicación de la ergonomía en el trabajo ha demostrado muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, condiciones laborales  más sanas y seguras y para el empleador, el aumento de la productividad.

DOMINIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN

ECONOMISTAS: La práctica del ergonomista debe tener un amplio entendimiento en la disciplina, los dominios especialización representan  competencias profundas en atributos específicos humanos o características de la interacción humana.

ERGONOMÍA COGNITIVA O COGNOCITIVA: se interesa en los procesos mentales, tales como percepción, memoria, razonamiento y respuesta motora en medida de la interacción entre los humanos y el sistema.

ERGONOMÍA FISICA: se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad humana.
Sus temas son postura de trabajo, sobre esfuerzo,  manejo manual, movimientos, repetitivos, lesiones musculo- tendinosos (IMT) de origen laboral, seguridad y salud.


ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL: Se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos, incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.

ENFERMEDADES DE UN AUXILIAR CONTABLE


ENFERMEDADES DE UN AUXILIAR CONTABLE SISTEMATIZADO:
A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo.

DEDO ENGATILLADO: inflamación de los tendones y/o las venas de los tendones de los dedos.
SINTOMAS: incapacidad de mover libremente los dedos, con o sin dolor.
CAUSAS: movimientos repetitivos. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia.

GANGLIOS: un quiste en una articulación o en una vena del tendón. Normalmente, en el dorso de la mano o la muñeca.
SINTOMAS: hinchazón dura, pequeña y redonda, que normalmente no produce dolor.
CAUSAS: movimientos repetitivos de la mano.



OSTEOARTRITIS: lesión de las articulaciones que provoca cicatrices en la articulación y que el hueso crezca en demasía.
SINTOMAS: rigidez y dolor en la espina dorsal y el cuello y otras articulaciones.
CAUSA: sobre carga durante mucho tiempo de la espina dorsal y otras articulaciones.


SÍNDROME DEL TUNEL DEL CARPO BILATERAL: Presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca.
SINTOMAS: hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los demás dedos, sobre todo de noche.
CAUSAS: trabajo repetitivo con la muñeca encorvada. Utilización de instrumentos vibratorios. A veces va seguida de Teno sinovitis.


TENDINITIS: inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón.
SINTOMAS: dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, muñeca y/o antebrazo. Dificultad para utilizar la mano.
CAUSAS: movimientos repetitivos.


TENOSINOVITIS: inflamación de los tendones y/o las venas de los tendones.
SINTOMAS: dolores, reblandecimiento, inflamación, grandes dolores y dificultad para utilizar la mano.
CAUSAS: movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo.


CUELLO U HOMBROS TENSOS: inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros.
SINTOMAS: dolor localizado en el cuello o en los hombros.
CAUSAS: tener que mantener una postura rígida.

BURSITIS: inflamación de la cavidad que existe el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.
SINTOMAS: inflamación en el lugar de la lesión.
CAUSAS: arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros. Entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.


CELULITIS: infección de la palma de la mano a raíz de roces repetidos.
SINTOMAS: dolores e inflamación de la palma de la mano.
CAUSAS: movimientos repetitivos, junto con abrasión por polvo y suciedad.

EPICONDILITIS: inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama codo de tenista cuando sucede en el codo.
SINTOMAS: dolor e inflamación en el lugar de la lesión.
   CAUSAS: tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos.

   CONJUNTIVITIS: es la hinchazón  o infección de la membrana que recubre los parpados

ANÁLISIS ERGONÓMICO


En todo tipo de trabajo corremos riesgos pero podemos prevenirlos con una buena postura y un buen ambiente laborar, debemos tener en cuenta que para un buen desempaño debemos tener una buena salud. Para eso debemos tener un buen conocimiento sobre la ergonomía.

  •  Mantener la espalda recta al trabajar, procurar que los hombros permanezcan relajados, los codos doblados a 90 y las muñecas rectas para que los antebrazos queden paralelos a la mesa.
  •          Colocar el monitor a la misma altura que su cabeza, a fin de que el cuello no se tense.
  •          Procurar digitar suavemente para no forzar las muñecas.
  •   No permanecer más de una hora sentado sin moverse.
  •      Mantener el escritorio bien ordenado.





  • BENEFICIOS EN LA APLICACIÓN DE ERGONOMÍA


     Disminución de riesgo laboral.

     Disminución de errores/ rehacer.

     Disminución de enfermedades profesionales.
     Disminución de días de trabajos perdidos.
     Aumento de la eficiencia.
     Aumento de productividad.


    RECOMENDACIONES  PARA UN BUEN PUESTO DE TRABAJO

     Una correcta disposición del espacio del trabajo.
     Utilice protector de pantalla.
     Haga una breve pausa cada 45 minutos.
     Realizar actividad física de 5 a 8 minutos.
     Utilice una silla que incluya: base de cinco patas con ruedas, ajustes de la altura del asiento y apoyo lumbar.  
     Ubique la pantalla y el teclado frente a su cuerpo.
     La iluminación debe ingresar lateralmente, quedando ubicada la luz al costado derecho o izquierdo de la pantalla, nunca detrás ni delante para evitar reflejos sobre la pantalla.
     Mantenga sus muñecas en una posición natural y recta.
     Buena ventilación.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             


    CAUSAS DE LOS PROBLEMAS ERGONÓMICO:

     Asientos mal diseñados.
      Permanecer en pie durante mucho tiempo.
     Tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos
       Una iluminación  insuficiente.
      Una mala ventilación.
     

CONCLUSIONES


  • Es muy importante tener un buen conocimiento de la Ergonomía para poder desarrollar técnicas y mejoras en el trabajo y asta en la vida cotidiana.


  •  La Ergonomía nos sirve para para reducir accidentes y enfermedades y mantener un buen desempeño laborar y cotidiano.
  •  La ergonomía analiza aspectos al entorno artificial construido por el hombre, ayudándolo acomodarse de una forma positiva al ambiente y composición del cuerpo humano.

  • Por eso en muchas empresas se utiliza la ergonomía para mantener un buen desempeño a los trabajadores y buena salud. Porque  entre menos accidentes y enfermedades mas utilidades y mas ganancias.